Skip links

¿Ejercicios para mujeres y ejercicios para hombres?

Los entrenamientos de alta intensidad y levantamiento de pesas no son solo para hombres.

Muchas mujeres siguen pensando que las áreas de peso libre son solo para hombres porque son ejercicios que te harán masculina o simplemente porque consideran que es demasiado para ellas por el simple hecho de ser mujeres, al igual que muchos hombres opinan que toda clase colectiva que implique cardio y algo de baile como aerobic, zumba, latinos, step… es algo que solo va con las mujeres.

Por suerte, a día de hoy, esta percepción del ejercicio sexista ya no es lo que era, ya que cada vez la gente está más concienciada con que las rutinas fitness y entrenamientos no distinguen entre mujeres u hombres puesto que ambos son igual de válidos para entrenar en cualquier área o disciplina. ¡Nosotros también pensamos así!

No obstante, todavía quedan mitos por desmentir y percepciones equivocadas que pulir, como pueden ser:

“Las mujeres que hacen levantamiento de pesas parecen masculinas”

Para empezar, el primer error está en pensar que el hecho de estar fuerte solo puede estar relacionado con un cuerpo masculino, cuando las mujeres también pueden entrenar su fuerza. Potenciar la musculación con los pesos adecuados no te hace más grande, sino que fortalece tus músculos, tonifica y esculpe tu cuerpo. Además, entre los beneficios de realizar programas de musculación o tonificación, también se encuentra: la prevención de descalcificación, la eliminación de grasa, ganar en vitalidad, estilizar tu cuerpo, mejorar el equilibrio…

La producción de testosterona es notablemente menor en la mujeres, en torno a un 10% menos que los hombres. Esta hormona es responsable del incremento de masa muscular y ósea, por lo tanto las posibilidades de que el cuerpo de la mujer se vea alterado hacia una apariencia masculina son muy reducidas. Por otro lado, las mujeres poseen mayores índices de estrógeno lo que incrementa la grasa corporal, originando diferencias fisiológicas entre hombres y mujeres, como puede ser una mayor dificultad para perder grasa en unos cuerpos que otros, pero aun así, esto sigue sin ser un motivo de peso para etiquetar ciertos ejercicios para mujeres y hombres.

 

“El levantamiento de pesas puede ser peligroso para las mujeres”

El levantamiento de pesas se puede convertir en un peligro para cualquier persona que no lo realice adecuadamente, pudiendo provocar lesiones si la postura o agarre no es el correcto. Ahora bien, también hay que saber encontrar un peso a tu medida, que te te permita trabajar sin causarte daños. Debes saber que el aumento de carga será progresivo, con entrenamiento, paciencia y tiempo, conseguirás aumentar el peso a levantar.

 

 

Un dato a tener en cuenta es que debido a que las mujeres poseen menor cantidad de sangre que los hombres, alrededor de 2 litros de diferencia, su frecuencia cardiaca durante el entrenamiento es mayor, pero según las últimas investigaciones realizadas por el Dr. Nicholas Ratamess para The Journal of Strength and Conditionaing Research determinan que las mujeres se recuperan más rápidamente que los hombres durante los entrenamientos de fuerza.

Al final, podemos decir que un entrenamiento no vendrá determinado por tu sexo, si eres mujer u hombre, sino por los objetivos que quieras marcarte y tu morfología. Por lo tanto, no te dejes llevar por leyendas urbanas de este tipo que solamente te aportan inseguridad, y realiza los ejercicios siguiendo las recomendaciones de tu entrenador/a personal para evitar lesiones. Entre los valores de nuestra marca, se encuentra el elogio a deportistas y pertenecientes al mundo del fitness, ya se trate de hombres o mujeres. ¡Empecemos a pensar todos de este modo!