Skip links

Coworking en el Gimnasio: Cómo maximizar tus ingresos

El coworking se ha convertido en una tendencia que crece en todo el mundo. Ya hay grandes empresas que están destinando espacios para eset fin. Pero, ¿cómo pueden aprovechar el coworking los gimnasios y centros deportivos para generar más beneficios?

¿Que tienen que ver el coworking y los gimnasios?

Según un estudio de 2017 el teletrabajo aumentó un 115%  entre 2005 y 2017. POr otro lado, una encuesta de Gallup del mismo año confirma un aumento del 4% del trabajo remoto en EEUU. Como prueba de este crecimiento, Slack, una aplicación muy popular entre autónomos y trabajadores remotos que ofrece salas de chat virtuales para negocios, pasó de 500,000 usuarios en 2015[1] a más de 6 millones en 2017[2]. Además, diferentes análisis en 2018 e informes de 2019 muestran un crecimiento continuo de los espacios de coworking por todo el mundo, que ha llegado a su punto más alto en mayo de 2019. Además, está previsto que el número de usuarios de los espacios de coworking suba de 1,7 millones a finales de 2018[3] hasta 2,2 millones a finales de 2019[4] (podría llegar a 5,1 millones en 2022[5]). Pero, ¿cómo afecta esto a la industria del fitness y el deporte?

Coworking en el gimnasio creciendo
El coworking en el gimnasio es un mercado en crecimiento

La mayoría de los entusiastas del fitness ya conocen la relación entre ejercicio y productividad, y saben que el ejercicio regular ofrece beneficios a corto y largo plazo. Por eso, tiene sentido que se combinen dos conceptos que han crecido en popularidad en los últimos años: coworking y gimnasios.

Los centros deportivos y de ocio se han dado cuenta de que muchos trabajadores autónomos están cómodos trabajando en espacios públicos como cafeterías y bibliotecas, y aprovechan esos mismos lugares para hacer pequeños descansos y mejorar la productividad. Por eso, si los gimnasios se adaptasen a esta nueva situación, atraerían a trabajadores remotos para que usasen sus instalaciones y servicios:  cafeterías, duchas, saunas, pesas, clases de fitness y grupales… 

Los nómadas digitales y autónomos solo necesitan una conexión Wi-Fi para ponerse a trabajar, y suelen estar agradecidos con los estímulos externos recibidos en el ambiente de un gimnasio o con una clase de fitness para desahogarse.

“Si tengo una hora libre, puedo cambiarme muy rápido y estirar, usar la sauna… Así mantengo mi cuerpo activo y mejoro mi rendimiento.”[6]

¿Como funciona el coworking en el gimnasio?

Según la mayoría de las fuentes, los pioneros del coworking en gimnasios son Brooklyn Boulders, una instalación de escalada que dice que tiene como objetivo “fomentar la comunidad a través de la escalada, el fitness, el arte y la cultura, el coworking activo y los eventos”. A primera vista, parece una lista demasiado amplia para un gimnasio, pero todo empezó por ofrecer Wi-Fi gratis. Después se centraron en la experiencia de los clientes y empezaron a ofrecer nuevos servicios. 

“Integramos la ‘experiencia Starbucks’ en nuestro área de venta,” comenta Pinn. “Una vez el espacio estaba diseñado, pudimos observar cómo lo usaba la gente. Ahí es cuando vimos que pasaban mucho tiempo durante el día, haciendo descansos de vez en cuando. Decidimos personalizar las sillas y añadir barras de pull-up sobre las mesas para hacer el espacio lo más cómodo posible según el estilo de vida de nuestros socios.”[7]

Pero no son solo autónomos los que están aprovechando esta nueva tendencia. Startups está incluyendo gimnasios en sus nuevas sedes[8]. Las start-ups no suelen poder ofrecer las mismas ventajas para atraer y retener empleados que las empresas grandes, pero sí  pueden ofrecer membresías a gimnasios cercanos como una ventaja competitiva (y además les ayudan a llevar un estilo de vida más saludable). Por otro lado, esos gimnasios aumentan sus ingresos y pueden aprovechar el espacio extra que suelen tener disponible durante los días laborales.  Todos salen ganado.

El nuevo estilo de vida de los millenials es una parte esencial del creciente mercado de coworking en el gimnasio.

¿Por qué coworking en el gimnasio?

1. Redes y contactos

Más allá de los beneficios corporativos, el coworking ofrece a los autónomos (que antes estaban algo aislados trabajando desde casa) la oportunidad de hacer nuevos contactos. Además, facilitan el uso de determinadas redes sociales durante su estancia. Eso permite a los estudios de fitness crear grandes comunidades online. Esta doble estrategia revoluciona la idea del trabajo remoto: ser autónomo ya no significa trabajar en pijama o tener la oficina en casa. También da a los gimnasios la oportunidad de construir una red de socios  que puedan disfrutar de ciertas ventajas de fidelización.

Muchas de las personas que aprovechan el coworking en el gimnasio han descubierto que, trabajando en gimnasios se conoce a más  personas con ideas afines, y se hace más sencilla la colaboración y asociación gracias a esos intereses comunes y su pasión por mantenerse en forma. Las personas que eligen un sitio determinado para coworking suelen tener ideas similares sobre la vida y el negocio. Eso quiere decir que los que trabajan en gimnasios, también comparten ideales comunes en cuanto al trabajo y ocio,  ejercicio y dieta… Esos puntos en común tan diferenciadores son los que permiten la creación de redes profesionales.

Coworking en gimnasios crea redes

Las clases grupales como PRAMA fomentan esas redes, permitiendo a la gente entrenar en sesiones cortas pero intensas, mientras se animan entre ellos y mejoran su relación. Una vez terminada la clase, las personas que han sudado y gritado juntas a menudo quedan para tomar un batido y hablar del crecimiento del mercado y perfiles de consumidores. Entrenando en la misma clase cada día se fortalece y se desarrollan amistades y relaciones de negocio. Aquí en la sede de Pavigym lo comprobamos cada día.

Si tu gimnasio es el mejor para hacer contactos, entonces es el mejor para entrenar.

Algunos gimnasios ya han empezado a añadir su propio concepto. SQUAD Hour, por ejemplo, es un gimnasio ubicado en un edificio corporativo en Riga, en el que se instaló una sala PRAMA para añadir a sus servicios clases de menos de una hora con el objetivo de atender a la demanda creciente.

2. Compañerismo

Con el aumento del trabajo remoto, también hay riesgo de aislamiento. El coworking no es solo hacer contactos, reuniones y publicar fotos en Instagram los días laborales. Es una manera de añadir estructura y más socialización a un día de trabajo. Las clases ofrecen una rutina alrededor de la cual los trabajadores pueden basar sus días, mejorando su productividad y su organización. Además facilita un tipo de interacción que los usuarios no tendrían en una oficina o trabajando desde casa.

“Pensaba que trabajar desde mi casa iba a ser increíble,” dice Altemus, 50, hasta que se dio cuenta de que se podría estar aislando. “Disfruté los primeros días, después vi que necesitaba la interacción con una comunidad.”[9]

Todo el mundo conoce los efectos positivos del ejercicio en la salud mental. Lo que todavía no está claro es el efecto que la tendencia de trabajar de autónomo tendrá en nuestras mentes. Un gimnasio para coworking es el sitio perfecto para combatir los posibles problemas, manteniendo el cuerpo activo con ejercicio regular y la mente estimulada a través de la comunidad en el gimnasio. Estudios de fitness y clases grupales son la manera perfecta a construir esta comunidad, ayudándote a aprovechar el hueco en el mercado entre trabajo tradicional en la oficina y el futuro de empleo.

coworking en gimnasios previene aislamiento

Actividades grupales como PRAMA ayudan a establecer una rutina y incentivan a autónomos a parar durante 45 minutos con el fin de revitalizar su día laboral. Un entrenamiento intenso y divertido dirigido por un entrenador motivador y realizado junto a tus compañeros es la manera perfecta de encender el cerebro y fomentar un ambiente de trabajo positivo.

Los compañeros de trabajo que han pasado la mañana apoyándose entre sí en sus tareas diarias ahora se convierten en compañeros de entrenamiento que se motivan entre sí para hacer una repetición extra o llegar hasta el final del ejercicio. Crear una comunidad de coworking en tu gimnasio te da la oportunidad de desarrollar un mercado en expansión, alimentado por tus clases grupales y herramientas de entrenamiento.

Productividad aumentada, nuevos contactos y evitar el aislamiento son cruciales para autónomos, y todos se pueden solucionar de una manera sencilla y adaptable.

Cualquier gimnasio está perfectamente equipado para satisfacer las necesidades de este mercado nicho sin apenas introducir cambios,  permitiéndoles maximizar su tiempo de inactividad y aumentar su inversión. ¿Hay algo mejor que unir dos de las tendencias más grandes del mundo en tu gimnasio?

¡Aprovecha tu espacio extra! Lee más sobre cómo PRAMA puede ayudarte aumentar tus ingresos, y ¡no olvides compartir este artículo para que otros pueden unirse a la revolución de coworking!

Opinions

Join the Discussion